Pollo Kung Pao

¿Os ha pasado alguna vez que os habéis preguntado cómo hacen determinados platos en los restaurantes chinos? A mí también. Más allá del arroz tres delicias o de los fideos fritos había un plato que me intrigaba, el Pollo Kung Pao. La primera vez que lo probé fue todo un descubrimiento, pequeños pedazos de pollo sabroso, envueltos en una salsa aromática, sedosa y picante. Como acompañamiento un sencillo arroz, para contrarrestar la potencia del Pollo Kung Pao.
He vuelto a probar el plato con desigual suerte. Y como no quería resignarme a poder comerlo solo en restaurantes, me puse manos a la obra. A buscar y crear mi propia versión. A mi entender, esa es la grandeza de la cocina, una misma receta nunca será igual porque cada uno acabará haciéndola suya, dándole “su toque”.
Pero antes de ponernos el delantal, un poco de historia sobre este plato. Según dónde busquéis variará un poco la versión, en lo que todos están de acuerdo es que es una receta originaria de la región de Sichuan, situada en el suroeste de China. La cocina de esta región es característica por sus platos muy condimentados y picantes.
Según Wiquipedia:
…El plato se nombra en honor de Ding Baozhen (1820–1886), un oficial de la época tardía de dinastía Quing. Nacido en Guizhou, Ding sirvió como funcionario principal de la provincia de Shandong y como gobernador de la provincia de Sichuan. Se le concedió el título de Gōng Bǎo (宮保), o guardián palaciego. El nombre de pollo «Kung Pao» se ha derivado de este título. Este plato tiene su variante en la cocina anglo-china y es muy popular en los Estados Unidos.
Sea cual sea su origen el caso es que es una receta muy sabrosa. Si os gusta el picante vais a disfrutar de lo lindo.
La preparación no presenta complicaciones, solo hay que tener preparados todos los ingredientes porque una vez empiezas a saltear, el proceso es muy rápido. Os recomiendo hacerlo en wok, pero si no tenéis uno, también podéis prepararlo en una sartén.
Esta receta también se puede preparar en versión vegetariana. cambiando el pollo por seitán y adecuando los ingredientes de la salsa. Pero eso será contenido en un próximo post.
Ingredientes
Para 4 personas
- 4 muslos de pollo deshuesados y sin piel ni grasa
- 6 cebolletas con su parte verde
- 2 chiles rojos sin semillas
- 5 dientes de ajo en láminas finas
- 30 g de jengibre fresco picado
- 120 g de cacahuetes
- 240 g de arroz blanco
- Aceite de girasol o de oliva muy suave
Para el marinar el pollo
- 6 cucharadas de soja
- Pimienta negra recién molida
- 6 cucharadas de vinagre de arroz
- 6 cucharadas de harina de maíz
- Sal
Para la salsa
- 4 cucharadas de azúcar moreno
- 4 cucharadas de agua
- 2 cucharadas de harina de maíz (disueltas en 4 cucharadas de agua)
- 8 cucharadas de salsa de soja
- Pimienta de Sichuan (si no tienes usa pimienta negra recién molida)
- 8 cucharadas de salsa de ostras
- 4 cucharadas de aceite de sésamo
Preparación
1.- Parte los muslos de pollo en trozos pequeños y pon a macerar al menos media hora. Reserva en la nevera.
2.-Mezcla todos los ingredientes de la salsa y reserva.
3.-Hierve el arroz y reserva.
4.-Parte las cebolletas y las guindillas (sin semillas) en trozos como de 1 cm.
5.-En un wok pon a calentar un poco de aceite y fríe las guindillas a fuego medio, teniendo cuidado para que no se quemen. Retira.
En el mismo aceite tuesta los cacahuetes y retira.
6.-Ahora añade las cebolletas, los ajos y el jengibre. Saltea y cuando empiecen a coger color añade el pollo y saltea a fuego vivo. En cuatro o cinco minutos el pollo empezará a coger color.
7.-Añade las guindillas y los cacahuetes. Saltea dos o tres minutos.
8.-Ahora añade la salsa y cocina hasta que esté espesa y brillante.
Sirve acompañado de arroz hervido.
Trucos/Consejos
- Es un plato picante, ten claro cual es tu tolerancia a ese sabor y adecua las cantidades de guindilla, pimienta y ajos a tu gusto.
- Si no has usado antes pimienta de Sichuan ¡ojo! su potencia es tal que te deja la lengua entumecida. No pretendo asustarte pero si que vayas con cuidado de no pasarte con la cantidad. Ante la duda usa pimienta negra.
- Os recomiendo limpiar y partir las guindillas con guantes. La capsicina que contiene y que le da el sabor picante puede irritarte las yemas de los dedos. Lávate las manos enseguida.
Información básica sobre protección de datos:
- Responsable: Loreto de la Osa Beltrán.
- Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, nada de SPAM.
- Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo).
- Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de tastyfooftastycook.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos
- Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
- Información adicional: puedes consultar información adicional y detallada en mi Política de Privacidad.
En casa pedimos comida china casi cada semana. Somos fanáticos de la comida asiática, pero aún no hemos probado el Pollo Kung Pao. Mi preferido es el arroz con pollo frito.
Me apuntaré tu receta y probaré de hacerla.
¡Un beso!
Si os gusta la comida china, este plato se convertirá en uno de vuestros favoritos.
Loreto, esta receta se ve para chuparse los dedos, me has antojado un montón. De hecho me lo he apuntado para hacerlo la otra semana (porque ya esta no alcancé a comprar el pollo). Mola mucho lo fácil que se ve prepararla y lo rico que se ve que queda.
Oye, me hace falta una imagen de cómo queda cuando esté hecho… Para la próxima 🙂
Realmente no es una receta complicada, y queda buenísima. Lo único que hay que hacer es tener todos los ingredientes preparados, porque la preparación es muy rápida.
Hola guapa, no recuerdo haber comido este plato en mis visitas al chino pero creo que me encantaría así que la próxima vez que vaya me lo pediré. También voy a probar a hacerlo en casa a ver qué tal me sale. No suelo hacer comida asiática pero creo que este plato puede gustar en casa, ya te contaré! Muakss
Vanesa, me encantará saber cómo ha sido tu experiencia en la cocina con esta receta. Un beso.
He probado otras especialidades, pero esta no. Me encanta el picante pero sin que te deje la lengua fuera de juego, así es que habrá que ajustar las proporciones de acuerdo a mi gusto tal cual, lo dices en la preparación.
Eso mismo hago yo, porque no me gusta que la lengua se me quede dormida por el picante.
Hola!!! No sabía que el pollo Kung pao era un plato picante, me suena muchísimo pero nunca lo asocie a un sabor picante. Es una pena que mi estómago y mi paladar no soporten este gusto en particular porque tenía curiosidad de probarlo, gracias por la receta, un saludo
Si, es un plato picante. Y aunque puedes regular el grado, parte de la esencia del plato es ese sabor picante.