Hummus de garbanzos, de aguacate y de remolacha

La receta que os traigo es ideal como picoteo, acompañada con crudités (verduras crudas como zanahoria, apio, cebolleta) o con pan de pita o nachos. Hoy haremos hummus de garbanzos, de aguacate y de remolacha. Estas tres preparaciones son muy llamativas por sus colores, y están muy buenas. Hacerlas es muy simple, a partir de una receta básica podremos hacer los tres tipos de hummus. Podemos encontrar hummus de garbanzos envasado, pero es tan fácil de preparar que merece la pena hacerlo en casa. Vuestro paladar lo agradecerá. Además, como siempre os digo, podéis prepararlo a vuestro gusto, y eso es importante. Los garbanzos pueden ser de bote, o cocerlos vosotros. En el segundo caso, recordar ponerlos en remojo la noche antes. ¿Qué es el hummus? Una crema de garbanzos preparada básicamente con tahina, zumo de limón y aceite. Añadiremos o no, según nuestras preferencias y la receta que sigamos, ajo, comino, pimienta. Su textura es densa, pero sin llegar a parecer cemento, que de todo nos podemos encontrar. La tahina es una pasta hecha a partir de semillas de sésamo, trituradas. Procurad utilizar una variedad suave para que su sabor no resulte demasiado intenso. Yo acostumbro a utilizar una hecha con semillas de sésamo blanco, sin tostar, que es la que más me ha gustado hasta la fecha. El hummus es una receta típica de todo el mediterráneo oriental, y no hay una única forma de prepararlo. En los últimos años se ha hecho muy popular entre nosotros, y a día de hoy, es muy común en nuestras mesas.
Ingredientes
Para cuatro personas
- 600 g de garbanzos cocidos o 300 g de garbanzos secos
- 4 cucharadas de tahina
- 3 dientes de ajo
- 100 ml de AOVE
- 90 ml de zumo de limón
- 100 ml de agua
- 2 cucharaditas de comino molido
- Sal
- 100 g de remolacha cruda partida en dados
- 1 aguacate
- Pimentón dulce para decorar
- Semillas de sésamo para decorar
- Mezcla de 5 pimientas para decorar
Preparación
1.- Si vas a utilizar garbanzos secos, ponlos en remojo la noche antes. Hiérvelos y reserva. Si te decides por los garbanzos de bote, solo tienes que aclararlos con agua y seguir los pasos que te indico.
2.- Hierve la remolacha y reserva. Prepara primero el hummus de garbanzos, que será la base para los otros dos.
3.- Tritura, con un procesador de alimentos o con una batidora, los garbanzos, la tahina, los ajos, el zumo de limón, el aceite, el agua y el comino en polvo. Si una vez está listo, ves que te queda muy espeso, ves añadiendo aceite poco a poco hasta lograr la consistencia que te guste.
4.- Sazona.
5.- Con la crema resultante, solo tienes que hacer tres partes. En una tritura la remolacha cocida, en la segunda, tritura el aguacate, y la tercera la dejamos tal cual.
6.- Coloca cada hummus en un recipiente. Puedes servirlos como están o decorarlos como ves en las fotos. Yo he utilizado semillas de sésamo, mezcla de 5 pimientas recién molidas y pimentón dulce. Acompáñalos con crudités, nachos o pan de pita.
Información básica sobre protección de datos:
- Responsable: Loreto de la Osa Beltrán.
- Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, nada de SPAM.
- Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo).
- Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de tastyfooftastycook.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos
- Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
- Información adicional: puedes consultar información adicional y detallada en mi Política de Privacidad.
Hola guapa, pues te confieso que me encanta el humos pero no tenia ni idea de como se preparaba! tengo que ver donde comprar la tahina e intentar prepararlo, porque no parece complicado y mucho mejor prepararlo nosotros que no comprarlo preparado! muchas gracias por la receta, me parece sencilla pero deliciosa!
Me alegra que te guste la receta y que te parezca sencilla de preparar; realmente es muy fácil. La tahina puedes encontrarla en tiendas de herbodietética y en tiendas de productos ecológicos.
Últimamente me ha dado muy fuerte con el hummus. Siempre tengo en casa y he probado de un montón de sabores. Sin embargo, ¡no imaginaba que fuese tan sencillo de hacer! Gracias por la receta, me viene genial y voy a intentarlo en breve. ¡Ya te contaré! Un saludo.
Me alegra que te vaya a resultar útil la receta.
madre mía que hambre me has dado
este finde hago la receta si o si, se lo comentare a maridin,
me gusta mucho todos los ingredientes y estoy enganchada al aguacate jejeje
Si estás enganchada al aguacate, te encantará el hummus que lo lleva. Ya me contarás que te ha parecido.
Hola Loreto! que interesante el hummus de remolacha, no me lo hubiera pensado, no estaría mal para probar. Sin duda la de garbanzos es mi preferido no uso mucho la tajina por sabor. En otra receta te he visto poner AOVE? te refieres al aceite de oliva? y con aguacate seguro que es rico y muy parecido al guacamole! saludos
¡Hola Carolina! Al principio la tahina no me convencía, hasta que cambié la tahina tostada, de sabor muy intenso y algo amargo, por la tahina blanca sin tostar, con un sabor mucho más suave.
Si, AOVE es aceite de oliva virgen extra.
¡Hola!
La verdad es que el hummus es un plato que está muy presente en mi dieta.
Suelo hacerlo de garbanzos y alguna vez de remolacha, pero no he probado con aguacate, que sin duda lo haré el breve. Tengo una cena en casa con amigos y precisamente había pensado preparar hummus en los entrantes. Es un plato que jamás falla y como mis amigos no suelen consumir, les encanta Jejeje.
Genial el consejo sobre la tahina. Como bien dices mejor optar por una variedad suave, porque sino puedes cargarte la receta, o eso creo yo por experiencia jejeje. El hummus sin duda es un plato basado en la armonía de la textura y el sabor, y pecar mucho de alguno de los ingredientes, personalmente no me gusta.
Besotes y gracias por la idea.
¡Hola Carolina! Sin duda el hummus triunfa siempre en una comida. Es un entrante sabroso y que suele gustar a grandes y pequeños. Como puedes prepararlo con antelación, además es cómodo para la cocinera.
Perfecto hace tiempo buscaba una receta con humus
Oh me chifla el hummus! Solo he probado el tradicional de garbanzos. Al principio lo compré hecho hasta que vi que realmente era muy fácil (y más sano) prepararlo en casa. Tengo ganas de probar el de aguacate, ya la combinación me parece estupenda así que tiene que estar buenísimo.
Gracias!
Realmente el hummus de aguacate está buenísimo, ya me contarás que te ha parecido cuando lo pruebes.
Lo primero decirte que las fotos son auténtica maravilla y de la receta, qué decir, me encanta el humus de garbanzo y pienso hacer las otras dos opciones y que nos muestras porque las veo muy nutritivas y saludables. Muchas gracias!!
¡Gracias! me alegra que os gusten tanto las recetas como las fotos. Pongo mucho cariño en todos los contenidos del blog para que os lleguen y disfrutéis con ellos. ¡Un beso!
Nunca he probado el Hummus, mas que nada porque ese tipo de cosas de bote no me gusta. Con tu receta al hacerlo en casa si puedo optar a probarlo, ya que hay amigas a las que le encantan.
Muchas gracias por compartir tu receta y recomendaciones, cuando la haga te cuento 😍
Te entiendo perfectamente, María, yo también prefiero los productos hechos en casa siempre que es posible.
Hola!!! El hummus es algo que está de moda, lo he probado y me encanta, pero no Sabía como se hacía, siempre aprendo alguna receta nueva en tu blog, muy bien explicada. Gracias👌
Gracias a ti por pasarte por aquí.
Hola!! Que casualidad! Hace unos días en Granada me pusieron un tapa de Hummus de Garbanzos y era la primera vez que la probé. Me encanto y pensaba que era más complicado de elaborar. Lo pondré en práctica seguro pero me falta un ingrediente que no sé dónde conseguirlo ni tampoco lo conozco. Que es Tahina?
Gracias por tus recetas!!
¡Hola Mar! La tahina es una pasta de sésamo, puedes encontrarla en grandes superficies o en tiendas de productos ecológicos y herbolarios. Yo compro tahina de sésamo blanco porque su sabor es muy suave; el sésamo tostado tiene un sabor muy potente, y para preparar hummus no me gusta.
HOla, es la primera vez que escucho hablar sobre el HUMMUS, nunca lo he probado sin embargo ha llamado mi atención el de aguacate y el de la remolacha, así que los preparé en la semana, para conocer su sabor y textura, solo tengo una pregunta no se que es la tinha?… un beso
Hola Sharon, la tahina es una pasta hecha a base de semillas de sésamo trituradas. Es muy típica de la cocina de Oriente Próximo, de donde procede. Puedes encontrarla en tiendas de productos dietéticos o en herbolarios. O puedes prepararla en casa, moliendo las semillas de sésamo, crudas o tostadas, según quieras un sabor más intenso o no.
Hola.
La verdad que nunca he probado el hummus y mucho menos hacerlo, aunque siempre me ha llamado la atención, y ahora más que nos enseñas las variantes con aguacate y remolacha, para estas fechas que nos cuidamos algo más nos viene de lujo. Gracias por la receta, la haré.
Un beso.
El hummus sí que lo conozco y lo he probado, creo que la mejor combinación es con pan de pita. Para mi el descubrimiento de esta receta es la tahina, nunca lo había escuchado y parece que es la base del plato, bss!
Hola Paula, la tahina es importante en esta receta, aporta cremosidad y su característico sabor.
Hola!
Gracias por la receta es estupenda y yo necesito muchas clases de cocina, y muchas recetas.
Y además en los comentarios me voy enterando de un poco más.
Un saludo 🙂
Si mis recetas te ayudan, me doy por satisfecha.
¡Hola!
Mira que tenía yo ganas de dar con esta receta y he dado con tres versiones de la misma…
Justamente estaba buscando cómo preparar el Hummus de garbanzos, el año pasado lo probé, venía ya hecho y en una comida de amigos lo sacaron de picoteo con nachos, me encantó. Hasta entonces no lo había probado. Sin duda me pondré a prepararlo en cuanto pueda ya que en mi casa gustó mucho y además me parece un alimento muy saludable.
Las versiones de aguacate y sobre todo la de remolacha me han parecido muy vistosas, en la siguiente comida quedaré genial gracias a tus maravillosas recetas y presentaciones. Gracias por compartir. Un beso.
El hummus es uno de mis picoteos preferidos, siempre se acaba porque gusta mucho. Además, como señalas es muy saludable. Prepararlo en casa es tan sencillo que a veces me pregunto cómo no lo había hecho antes.
Cuando prepares tu versión, cuéntame qué te ha parecido.
Que pinta no ?? Si es como bien dices, son alimentos que se han vuelto un imprescindible en las mesas pero aun ni por esas aun llegue a probarlo. Lo unico que necesito que me digas es de donde puedo comprar la tahina. Lo mismo me animo, lo hago yo y para la proxima comida/cena de amigos lo planto jejje
Hola Rocío, la tahina la compro en tiendas de productos ecológicos o en herbodietéticas. También la puedes preparar tu triturando semillas de sésamo. De esta manera necesitarías unos 100 g de semillas de sésamo y unos 20 g de aceite de sésamo o de oliva. Tuestas ligeramente en una sartén las semillas. Con la ayuda de un procesador de alimentos o una batidora potente, tritura las semillas tostadas hasta conseguir una pasta espesa. Añade el aceite poco a poco hasta conseguir la consistencia deseada. Ya tienes tu tahina casera.