Croquetas de berenjena y queso azul

En casa gustan las croquetas, de hecho, creo que le gustan a todo el mundo. Normalmente las preparo de jamón o de setas, pero esta vez he hecho croquetas de berenjena y queso azul.
Llevaba días sin hacerlas, pero empieza el curso y la actividad normal, y tener algunas preparaciones en el congelador te saca de más de un apuro.
Aunque las croquetas son muy típicas en España, parece ser que su origen es francés. La palabra deriva del vocablo francés “croquette”, diminutivo a su vez de ”croquer” (crujir).
Podemos preparar croquetas de carne, pescado, verduras, e incluso dulces. Cada uno tiene sus favoritas. Y creo que a todos nos gustan las de mamá, que son las mejores del mundo. Las de la mía lo eran, os lo aseguro. Pero llega el momento en que tenemos que hacerlas nosotros y queremos que sean sublimes, ¿o no?
Me encantan las croquetas. ¿Cuáles? De jamón, de setas, de marisco, y ahora las croquetas de berenjena y queso azul. He utilizado roquefort, pero quedan igual de bien con Cabrales, la Peral, Gorgonzola o Valdeón, por citar solo algunas variedades que quesos azules.
Si no os gusta el queso tan fuerte siempre podéis substituirlo por otro más suave.
Preparar croquetas no tiene ningún secreto, solo se necesita paciencia y tiempo. No os voy a engañar, no se preparan en media hora, pero merece la pena hacer una buena cantidad y congelarlas. Así tienes para varias veces.
Ingredientes
- 1 berenjena
- 1 cebolla
- 100 g de queso Roquefort
- 1 l de leche caliente
- 60 g de harina
- 60 g de mantequilla
- Sal
- 2 huevos
- Pan rallado
- AOVE
Preparación
1.- Pon a calentar el horno a 200 º C.
2.- Mientras tanto lava pela y parte la berenjena. Pártela en tiras o en cubos, como prefieras. Ponla en un colador con sal y déjala reposar para que suelte las sustancias amargantes. Déjala una media hora, verás que suelta un líquido pardo.
3.- Lava la berenjena bajo el chorro de agua y sécala. Ponla en el horno con un poco de AOVE. Ves dándole la vuelta y cuando esté tierna, trocéala y reserva.
4.- En una sartén pon la mantequilla a calentar. Pica la cebolla muy fina y ponla a pochar con la mantequilla.
5.- Cuando empiece a coger color, añade la harina y remueve para conseguir una pasta suave y lisa. Como vas a preparar una bechamel, no dejes que el roux (es así como se llama esta pasta de grasa y harina) coja color.
6.- Ves añadiendo poco a poco la leche, que ya tendrás caliente. Remueve continuamente para que no se pegue. Mantén la sartén en el fuego, removiendo la salsa mientras va espesándose.
7.- La bechamel estará cuando veas que se empieza a separar de las paredes de la sartén. Entonces añade la berenjena y el roquefort desmenuzado y remueve para integrar.
8.- Para dar forma a las croquetas la masa tiene que estar fría. Yo la dejo en un recipiente tapado a piel con film, toda la noche, en la nevera.
9.- Da forma a las croquetas y rebózalas. Pásalas primero por pan rallado, luego por huevo batido y otra vez por pan rallado. Si las vas a hacer en el momento, deja que reposen un rato para que el pan rallado se seque. Si no, congélalas.
Trucos/Consejos
- Verás que no he puesto peso ni para la cebolla ni para la berenjena. Depende de si te gustan las croquetas con mucho o poco relleno. En el queso si he puesto peso porque al ser un queso muy fuerte, un exceso puede resultar excesivo.
- A todos nos ha pasado alguna vez que la bechamel nos ha hecho grumos, que no cunda el pánico. Si es el caso, tritura con la batidora la bechamel. vuelve a ponerla en la sartén y continua con el proceso.
- Es importante darle en punto adecuado a la bechamel para que la textura final sea la correcta. Para ello recuerda que la salsa debe despegarse de los laterales de la sartén. Esto te indica que está en su punto.
- A la hora de darles forma puedes optar por hacerlas redondas u ovaladas. Yo suelo darles forma con las manos, aunque esta última vez he probado con una manga pastelera y estoy encantada. Todas me han quedado muy iguales.
- Para conseguir una fritura perfecta ten en cuenta un par de puntos. Deja atemperar las croquetas una media hora antes de freírlas, y calienta bien el aceite. Si cuando las frías, el aceite no está muy caliente, las croquetas se te abrirán.
Información básica sobre protección de datos:
- Responsable: Loreto de la Osa Beltrán.
- Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, nada de SPAM.
- Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo).
- Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de tastyfooftastycook.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos
- Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
- Información adicional: puedes consultar información adicional y detallada en mi Política de Privacidad.
Las croquetas es un plato que me encanta para cocinarlo y degustarlo.
Siempre intento innovarlas para que sean atractivas para todo el mundo.
Me anoto esta receta para hacerla
Para mi es importante sorprender en la mesa, y con estas croquetas lo he conseguido. Espero que a ti también te suceda.
Hola! Hago croquetas hasta con las lentejas, pero no se me había ocurrido con berenjena (que me encanta) y menos convinarla con mi pasión que es el queso azul… Así que gracias por la receta ya tengo cena para esta noche 😌 Saludos virtuales Loreto
¡Hola Rosa! como me alegra que te haya gustado esta propuesta. Espero que el resultado te guste, ya me contarás.
¡Hola, guapa!
A ver, me encanta el queso azul, las croquetas y la berenjena así que todo junto me tiene que chiflar totalmente. Además, veo que no es una receta complicada y que la puede hacer hasta una torpe en la cocina como yo. ¿Te puedes creer que no sabía que el origen de la palabra croqueta era francés? ¡Qué cosas, en serio! ¡Ah! Y te cuento que el otro día probé croquetas de chocolate (sí, sí, de chocolate) y que estaban buenísimas. Me quedé flipada de cómo se podían hacer croquetas de chocolate. En fin, ya te contaré cómo me han salido a mí pero vamos, seguro que no tan ricas como las tuyas. 🙂
Se pueden hacer croquetas de cualquier cosa que se te pueda ocurrir, es muy curioso. Las de chocolate no las he probado, pero seguro que están deliciosas.
He probado las croquetas de queso azul, pero no con berenjena. Supongo que estén igual de buenas porque primará el sabor del queso. Tocará innovar, le paso la receta a la experta de la familia, bss!
A ver que le parece la receta a la experta.
Uhm… se me acaba de borrar el comentario por no aceptar la polica de privacidad… pero en resumen te decia que me encantan las berenjenas y que con el queso azul seguro que estan buenisimas!! bss
Son cosas de la nueva LGPD
Esta receta se ve muy buena tengo muchas ganas de hacerlas aunque yo no tengo el puntito de las croquetas, creo que mejor se la pasare a mi suegra que es una genia para las croquetas, hace las mejores del mundo, de hecho son las únicas que me gustan, las que hace mi suegra
Pues a ver si le gustan a tu suegra, y te hace muchas. Disfrutadlas!!!
Hacer croquetas y que queden en condiciones no es nada fácil!!! Yo soy vegana pero me adaptaré la receta para probarlas. Me apunto los trucos!
Como muchas cosas en cocina, hacer croquetas es cuestión de práctica y paciencia. Mis primeras croquetas no eran como las que hago ahora, vas aprendiendo.
Yo sería de las que tienen que sustituir el queso azul porque no me gusta, aún así no es una receta para mí porque la berenjena al menos de todas las formas en las que ahora he probado no me gusta (pero nunca la he probado en corquetas así que nunca se sabe). Yo soy muy especial para el tema croquetas jaja, me gustan de bacalao y las de sepia.
Pero para alguien que no sea una rara como yo seguro que esta receta les encanta.
Las croquetas de bacalao y de sepia no las he probado, tengo que prepararlas, a ver qué tal. Cada uno tenemos gustos diferentes y eso es bueno, que aburrido sería que a todos nos gustara lo mismo, la cocina sería triste y sosa.
Hola
Me encanta que nos pones un poco de historia y en esta ocasión el significado, es muy bueno porque puedo aprender mucho con tus publicaciones, a mí me encantan las croquetas que me parece acá en México las llamamos tortitas de papa, allá serían unas croquetas de patata, son deliciosas y aún más con queso. La berenjena no me apetece tanto así que este ingrediente lo dejaría fuera.
Hola Joss, que bien que te guste la receta de croquetas y lo que cuento de ellas.