Albóndigas en salsa de almendras

Las albóndigas en salsa de almendras, como tantos otros platos, son de esas recetas que me hacen volver a la niñez. A los días en que al volver del colegio sabía antes de entrar en casa qué iba a comer por el olor. Porque el olor de los guisos de mamá eran la promesa de que algo rico se estaba cocinando para nosotros.
Hoy son mis hijos quienes al olor de la comida vienen a la cocina y me preguntan “¡qué bien huele! ¿qué estás cocinando?” Y hoy, como ayer, son los guisos de mamá.
Los frutos secos molidos son una base excelente sobre la que elaborar un estofado, al que aportan su sabor de fondo, ligero y mantecoso, además de absorber los ricos sabores de la carne y las especias para crear una salsa espesa y exquisita.
Enciclopedia de los sabores, p. 41, Niki Segnit, 2016
Esta cita de Niki Segnit nos da la clave de lo que vamos a encontrar en la receta de esta semana. Unas albóndigas con una salsa de almendras untuosa y sabrosa, de esas en las que no puedes evitar mojar pan.
Para esta receta he utilizado carne de ternera, pero podéis cambiarla por la carne que más os guste.
Para los vegetarianos, aquí os dejo la receta. Las albóndigas están hechas con soja texturizada, y esa es toda la diferencia. La salsa es la misma, y todo el proceso también.
Podéis preparar una guarnición de arroz hervido o patatas fritas o, simplemente con una ensalada. Y preparar pan, porque vais a mojarlo en la salsa. Sí o sí.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1/2 Kg de carne de ternera picada
- 50 g de almendras
- 3/4 l de caldo (de carne, pollo o verdura)
- 1 huevo
- pan rallado
- harina
- 3 dientes de ajo
- perejil
- 1 rebanada de pan del día anterior
- sal
- pimienta
- aceite de oliva
Preparación
1.- En un bol coloca la carne picada, el huevo un poco batido, dos ajos picados, unas hojas de perejil finamente picadas, pan rallado, sal y pimienta al gusto.
2.- Mezcla.
3.- Forma las albóndigas, pásalas por harina y fríelas hasta que comiencen a dorarse. Resérvalas.
4.- En una sartén, con un poco de aceite de freír las albóndigas, dora ligeramente un ajo, la rebanada de pan y las almendras. Pasa estos ingredientes al vaso de la batidora, y con un poco de caldo tritúralo todo hasta conseguir una textura fina. Si prefieres puedes majarlo en un mortero, pero es más rápido con la batidora.
5.- Pon en una cazuela las albóndigas, la pasta triturada y el caldo. Agita con suavidad y deja que hiervan unos 15 min. Rectifica de sal si es necesario.
6.- La salsa tiene que espesar.
Buen provecho.
Trucos/Consejos
- Para estas albóndigas utilizo solo carne picada de ternera. Prueba a hacerlas con otras carnes (buey, pollo, cerdo, cordero) o a mezclarlas, y experimenta.
- La carne picada ya aderezada puedes dejarla un rato en la nevera. Así cogerá sabor.
- No eches todo el caldo de una vez. Si lo vas añadiendo en dos tandas, podrás controlar cómo quieres la salsa de espesa.
Información básica sobre protección de datos:
- Responsable: Loreto de la Osa Beltrán.
- Finalidad: enviarte mis nuevos contenidos, nada de SPAM.
- Legitimación: tu consentimiento (que estás de acuerdo).
- Destinatarios: los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de MailChimp (proveedor de email marketing de tastyfooftastycook.com) fuera de la UE en EEUU. MailChimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos
- Derechos: evidentemente tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
- Información adicional: puedes consultar información adicional y detallada en mi Política de Privacidad.
A mi no me gustan las albóndigas pero es que con las recetas que nos muestras y los platos tan exquisitos es difícil evitar no probarlo o por lo menos hacer el intento, he la primera vez que escucho sobre albóndiga en salsa de almendras, quiero hacer la receta, muchas gracias por compartirnos esta delicia. Bss
Gracias a ti, Kenny por tus palabras. Me alegra mucho que te gusten las recetas que os presento, y me encantará que si te decides a probar las albóndigas, me des tu opinión sobre ellas.
¡Hola! Muchísimas gracias por compartir esta receta de albóndigas con salsa de almendras, tiene una pinta exquisita y parece bastante fácil de preparar así que me lo apuntaré para probar de hacerlo. Saludos.
Gracias María, me alegra que te guste la receta. La verdad es que es una preparación muy sencilla y muy agradecida, porque queda muy buena.
Hola Loreto, pues la verdad es que estoy enganchada a tu blog y a todas las recetas que propones. El tema de la cocina era un tema pendiente para mí, en casa siempre ha cocinado mi marido, así que yo no he tenido ni que entrar en el cocina. Sin embargo llevaba tiempo queriendo comenzar a hacer mis pinitos y desde que entré en tu web y vi tus recetas estoy adentrándome en este mundo. Ahora lo que pasa es que mi marido cuando me pongo con tus recetas, mi marido también se pone a cocinar porque les encanta… jajaja
Ni que decir que pruebo a hacer las albondigas en salsa de almendra porque tienen una pinta fabulosa.
Un abrazote y te sigo y desde luego comparto tus recetas.
Yolanda no sabes como me alegra leerte, me encanta que te hayas lanzado a cocinar. Y que mis recetas tengan algo que ver con ello me hace sentir orgullosa. Muchas gracias, y ya me irás contando tus progresos.
Hola guapa, menuda pintaza tiene esta receta y va directa a favoritos ya que justo ando buscando una salsa para las albóndigas que sea gustosa y le guste a mi hijo y esta parece perfecta así que lo dicho, ya te contaré qué nos ha parecido pero vamos la pinta no puede gustarme más!! Muaksss
Hola Vanesa, a ver si le gusta a tu hijo la receta con esta salsa de almendras. Ya me contarás.
Hola!!!
A mi me pasa lo mismo con mis hijos!!! LLegan del cole preguntando que comemos hoy y así da gusto cocinar para ellos. Las albóndigas las hago exactamente igual que tu pero nunca las había hecho en salsa de almendras. Así que te la tomo prestada a ver que les parece a mis niños. Besos!!
Karina me encanta que «tomes prestada» la receta. De hecho me encanta saber que os gustan y que las cocináis. Y si además después me decis qué os han parecido, genial.
¡Holaa!
Por dios, yo estoy igual que los niños y me dio hambre de solo leer la receta, debe ser riquísimo y se ve fácil de hacer.
Muchísimas gracias, seguro me preparo unas albondigas.
Gracias a ti, y espero que cuando las hagas te gusten tanto como a mi.
Al igual que a ti, las albondigas me remontan a mi niñez. Mi madre siempre las hacía muy ricas. Lo que si nunca las hizo con salsa de almendras. Más bien las hacía con salsa de tomate. Debe ser igualmente exquisito con la salsa de almendras. Voy a apuntar tu receta y tratarlas un día en casa para ver si me salen bien. Me gusta probar cosas nuevas y esto es algo que quiero probar. Ya te contaré. Gracias por compartirla. Saludos.
Es curioso cómo hay platos que nos evocan situaciones o etapas de nuestra vida.
Si te gustan las albóndigas, creo que estas te encantarán.
wow que delicioso se ve esta receta te juro quen hasta se me hizo agua la boca cuanod lei que no podras evitar mojar el pan 🙂 se ve muy simple de hacer asi que me la apunto para el menu de este fin de semana
Hola Emma, realmente es una receta fácil de hacer, y muy sabrosa. Ya me contarás qué te ha parecido.
Hola: me ocurría, algo similar. Pero en mi caso la generadora, de almuerzos exquisitos, en la cocina era mi abuela. Referente a mamá debo agregar, que también cocina muy bien. Pero mi abuela aún más exquisito. Voy a guardar la receta.
Las abuelas y las madres son las generadoras/transmisoras de conocimiento culinario en las familias. Que sería de nosotros sin ellas.